Día 10 de Junio, 1900 hs., Arde Cronopios .La causa ,un hombre.Su nombre Ernesto ,su apellido Pesce, El Gran Pez ! Como el de la película ,de una partícula nos muestra el universo...Gracias Big Fish
Perrin y Pesce ,un rato antes de la inaguración ...
con Mabel y Lautaro .
Patricia Miani de Proyecto Ace..
con Estefania Gelo y Victoire
Las chicas de proyectarte también lo acompañaron.
Si,son todas lindas ,sobre todo Barbie Caballero.
Eva ,David y rubia...
Mucha gente...
tras él !
Federica Bolomo , Veronica Otero y...
quien es esa chica ???
Para Vito , que está lejos pero muuuuy cerca !
Buenos Aires, 3 de junio (Télam).- La muestra "La Deriva", que reúne obra reciente del artista Ernesto Pesce, con curaduría de María Teresa Constantín, será inaugurada el miércoles que viene a las 19 en la sala Cronopios del Centro Cultural Desde la década del 70, Pesce incursionó en varios lenguajes, donde predominó su vertiente gráfica, mientras que en sus primeros trabajos la imagen de Buenos Aires fue un tema recurrente, con la serie de los inmigrantes en una urbe cosmopolita. El trazo figurativo del artista se inscribía en la tendencia realista de tono crítico con dibujos, litografías y acuarelas. Por entonces, rescataba con cierta nostalgia íconos escultóricos como el Mercado del Abasto, mientras documentó una ciudad que cambiaría por completo su fisonomía en la posmodernidad, de manera que estos trabajos son hoy anclajes testimoniales de una ciudad que fue siendo sustituida por espacios del anonimato en la aldea global. Más recientemente, la obra de Pesce se tornó más intimista en su serie de Cosmogonías: cartografías celestes de ciudades, constelaciones y figuras del zodíaco. Mirando el cielo bajo la Cruz del Sur, el artista plasma un mapa imaginario, en el que el cielo y la tierra se juntan en la levedad inefable del territorio propio. Esta muestra incluye obras de las series "La deriva", "No podrás ocultar tu siembra", "La muralla China" y "Ulises", donde "una y otra vez, Pesce parece mirar el cielo y preguntarse cómo pudo haberse ordenado aquel caos", señala el crítico Julio Sánchez. Se podrá visitar la exposición hasta el 12 de julio de lunes a viernes de 14 a 21 y los sábados y domingos de 10 a 21, en el centro cultural ubicado en Junín 1930. (Télam).- mme-mc-gel03/06/2009 15:44
La línea virtuosa .por Louise Dedemeyer
La sala Cronopios alberga desde el 10 de junio pasado un vastísimo conjunto de obras de Ernesto Pesce. Curada por María Teresa Constantín, la muestra se impone espacialmente llevando al espectador al mundo Pesce, a su “deriva” por mundos reales e imaginarios. El gran repertorio de trabajos allí reunidos, según el criterio de series, invade cada una de las paredes saturándolas pero sin por eso provocar agobio, sino al contrario, la suma da cuenta de la intensidad de la labor desplegada durante años, así como también habilita a pensar en el modo de trabajo del artista que lleva aque cada pieza se lea en su relación con la anterior y la siguiente, dando paso en la suma a un universo propio, al trazado de sus constelaciones imaginarias.Justamente de eso se trata la propuesta de la muestra que lleva por título La deriva, de entrar en este universo singular de exploraciones plásticas que Pesce viene desarrollando desde hace años y que, en esta ocasión, es posible ver como totalidad. “Como todos los hombres, Pesce mira al cielodesde la tierra”, afirma Constantín y agrega, “allá arriba dibuja una nueva constelación, una mujer de torso desnudo y un solo aro en la oreja izquierda, Acaso te llamarás solamente Mariana (2007) y La luminosa constelación de Mariana (2007)” en homenaje a la potente escultora que fuera su mujer. Un doble movimiento que va de lo general a lo particular y viceversa, está presente en esta exhibición y procede del modo de trabajo de Pesce quien por un lado, se acerca con minuciosidad para describir íntimamente la infinitudy por otro despliega numerosas piezas que deben ser leídas como conjunto para poder acceder así a su perspectiva.Dentro de ella, además hay dos zonas de trabajos poco conocidos que provocan particular interés: las de los dibujos. Una línea neta, segura y a la vez, sensual construye cada uno de estos dibujos eróticos que tapizan una de lassub-salas de Cronopios, en tanto en la otra, también poblada de maravillosos dibujos, habilita la entrada a su mundo más íntimo, el familiar. Erotica y Ulises, el viaje dentro del viaje, son los nombres de estas dos series ricas en intensidad y matices expresivos.Acompaña a esta exposición un cuidado libro diseñado por el estudio Marius Riveiro Villar que incluye un texto de la curadora, otro de Julio Sánchez y una serie de capítulos de obras que arrancan con La deriva, Serie Cósmica, círculos y circuitos; No podrás ocultar tu siembra, no podrás ocultar tutala; Algunos caminos conducen a la fortaleza, La muralla China y Una mirada cercana en donde se reproducen algunos de los dibujos expuestos. Una cronología completa el libro que se convierte así en un banco de imágenes indispensable para la obra del artista.
Damian ,el espia silencioso .
Susana Saravia ,Pablo Salvadó y Monica Indelicato y Obes...
comentan la obra .
Sra Parodi y su niño !
Efecto Pesce, No cosecharas tu siembra en el pelo !!!
peinada verde acuarelable al pasar por su obra
Y para Malena que siempre estuvo...
Esto está mejor que Stars Wars !!!!!!
Palabras de Teo Gonzalez .
Victoire Dewaegeneire y Noha Gordon
Piernas largas para ver el universo...
ojos verdes para quererlo !
Gracias a Chandon,
que se sumó a nuestra felicidad !
Lautaro, Teo y Pepsi...
acompañan este evento.
Olivia Gelo,editora de imagen,Santiago Castro,tipeador biográfico.
Gracias !
Silvina y Federico
disfrutaron las muestras de Pesce y Perrin
Y nos quedamos en el patio...
sin ganas de irnos...
Y celebraron con una Paella !
So,so,so sexy....
Brindis ! Onofrio saluda a su amigo.
Gracias Stars Wars, Agustina ,Guillermo y Omar...
por su infinita generosidad y buena voluntad .
Exhibe el Recoleta la poética obra de Pesce
Por: Laura Feinsilber Una de las obras que integran «La Deriva», excelente muestra de Ernesto Pesce que se exhibe en el Centro Cultural Recoleta hasta el 12 de julio. Al entrar en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, instantáneamente, el contemplador se siente imbuido de una atmósfera poética. Se lo debe, y lo agradece, a Ernesto Pesce (1943), Gran Premio Nacional de Dibujo y Premio Marcelo de Ridder (1977), Gran premio de Grabado Salón Nacional (1980), entre otras distinciones en el orden nacional e internacional.La poesía atraviesa su obra al menos desde que hizo bajar el cielo al alcance de nuestra mirada cuando comenzamos a frecuentar su serie «Cósmica» iniciada en 1990. Rigor y sutileza, cromatismo delicado, azules intensos, dibujo de orfebre, empleo de la acuarela de manera superlativa para su temática del Universo, constelaciones, tomas aéreas de ciudades custodiadas por galaxias, diagramas con secuencias de puntos que prefiguran un derrotero tanto celeste como terrenal.El título general de la muestra, «La Deriva», corresponde a una de las series expuestas realizadas entre los 90 y la actualidad y que actúa, como lo señala su curadora, María Teresa Constantín, «como la síntesis de un largo trayecto. En su sentido literal, derivar de algo anterior y de ir a la deriva, sin rumbo cierto».Porque, Pesce lo afirma, «la obra es en general, producto de lo inesperado». De allí la inclusión en una de las paredes de la sala del poema «Itaca» de Konstantin Kavafis: «Ten siempre a Itaca en la memoria/llegar allí es tu meta/más no apresures el viaje/mejor que se extienda largos años/y en tu vejez arribes a la isla /con cuanto hayas ganado en el camino.»En la serie «La Deriva», Pesce utiliza un sistema, «diagrama de hilos» que estudió en la escuela industrial, con el que se graficaba el desplazamiento de las personas en una planta fabril y así ver los conflictos en la circulación.«Siete días en la vida de Carlos Marx escribiendo 'El Capital' en la Biblioteca del British Museum» (2009), acuarela y tinta sobre papel, «Siete días en la vida del fundidor de campanas Baltasar Neumann (1687-1740)» (2009), acuarela y tinta sobre papel o «Siete días en la vida del arquitecto da Vignola (1507-1573), constructor de catedrales» (2006), acrílico sobre tela, son bellísimos ejemplos que responden a este diagrama.«Serie Cósmica- Círculos y Circuitos», imágenes celestes interactuando con paisajes urbanos, resultado de lecturas de textos científicos sobre física cuántica, teorías sobre el caos y el origen del universo hasta llegar a «Los cien pequeños universos» en los que los chips de las computadoras señalan o vigilan nuestros desplazamientos. «No podrás ocultar tu siembra, No podrás ocultar tu tala» son series iniciadas en 2006. Comienza con citas a artistas geométricos para el dibujo de los sembrados y termina en Google Earth, conocido programa con el que se puede observar el planeta tierra, y «terminé viendo la palmera a la entrada de mi casa». Esta realidad indica que se controla a los agricultores para saber lo que siembran y cosechan, por eso, agrega el artista: «Ya no nos mira Dios, nos mira El Satélite».Nada más refinado que su tratamiento de la acuarela para interpretar el despotismo y la egolatría expresadas en el texto de Jorge Luis Borges «La Muralla y los libros», en el que relata cómo el emperador Shih Huang Ti comienza a construir la muralla china y al mismo tiempo manda a quemar todas las bibliotecas para que la historia comience con él.En un rincón de la sala, apto para la observación íntima, Pesce despliega su serie de desnudos eróticos, alrededor de 40, realizados en el Hotel Habana Libre de Cuba en 2006, cuyo modelo fue su esposa, la destacada artista Mariana Schapiro fallecida ese año. Entre mandalas, geometrías, constelaciones, citas de pintura oriental, la línea vital de los desnudos, que, como los de Picasso, «tienen una mirada y un sexo», un canto al amor de gran libertad.
Comentario de Nanu Zalazar,Cartonpintado.com
Aunque las inauguraciones ya se realizaron, esta semana les recomiendo visitar dos muestras imperdibles. “La deriva” se titula la exposición de pinturas y dibujos recientes de Ernesto Pesce, en la sala Cronopios, la más importante del Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930.
La muestra comienza con pinturas de paisajes, muchos de ellos vistas aéreas, donde el trabajo humano crea geometrías a través de campos sembrados, rutas con prolijos nudos, perfiles de puentes. Suelo y cielo estrellados sobre el que se reeditan los mapas celestes de las constelaciones. Pesce realiza recortes de una realidad donde, como una infografía de enciclopedia, hace interactuar lo que se ve sobre la superficie de la tierra con el suelo o con el fondo del mar. Este artista presenta obras redondas que realizó en 1990, de gran tamaño, donde el cielo con sus constelaciones se parecen a los “caminos” trazados en los circuitos de los chips, lo pequeño y lo inmenso se parecen como un átomo se asemeja al sistema solar. Las formas redondas de estos cielos conectados a los mapas o visiones aéreas de ciudades parecen imágenes vistas a través de un catalejo o de un telescopio. Pesce presenta dos series de dibujos en tinta sobre papel con mucho de las grafías chinas, como si se tratara de grabados. Una serie tiene como protagonista a su esposa, Mariana Schapiro, ya fallecida, quien también fuera una reconocida artista; y la otra serie es protagonizada por parejas, hombres y mujeres solos. La conexión entre el cielo y la tierra, la comunión entre las constelaciones conectadas con los puntos en la tierra, la mirada entre dios y los hombres, y -para estos tiempos que corren- la vigilancia desde los satélites sobre cada uno de los centímetros de nuestro planeta, según Pesce, son los ejes de esta megamuestra. En suma, mucho para ver y disfrutar de este prolífico artista. Hay tiempo hasta el 12 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario